Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Registrarse
  • Entrar
  • Language
    • Deutsch
    • English
    • Español (España)
    • Français (France)
    • Italiano
    • Język Polski
  • Menu
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Scientific Council
    • Reviewers
    • Review process
    • Open Access Policy
    • Ethical Standards
    • Article Processing Charges and Submission Charges
    • Declaración de privacidad
    • Archiving policy
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  • Language:
  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (France)
  • Italiano
  • Język Polski

Scientia et Fides

Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: un comentario desde la perspectiva de la discapacidad
  • Inicio
  • /
  • Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: un comentario desde la perspectiva de la discapacidad
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 12 Núm. 2 (2024) /
  4. Revisiones

Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: un comentario desde la perspectiva de la discapacidad

Autores/as

  • Francisco Santamaría Egurrola Universidad internacional de la Rioja (UNIR) https://orcid.org/0000-0003-3659-1263

DOI:

https://doi.org/10.12775/SetF.2024.026

Palabras clave

Alasdair MacIntyre, virtudes, teleología, felicidad

Resumen

En los estudios sobre la discapacidad, surgió en su momento el malestar ante la escasa consideración que la condición corpórea estaba recibiendo en el llamado “modelo social de la discapacidad”. El estudio recientemente publicado por Jorge Martín Montoya Camacho y José Manuel Giménez Amaya bajo el título “Corporalidad, tecnología y deseo de salvación. Apuntes para una antropología de la vulnerabilidad” ofrece un interesante marco para los estudios sobre discapacidad, al permitir comprenderla dentro de una amplia propuesta de antropología filosófica. En efecto, el estudio que comentamos, sirviéndose de la filosofía aristotélica, articula adecuadamente nuestras dimensiones corporal y social con los fines de la vida humana

Biografía del autor/a

Francisco Santamaría Egurrola, Universidad internacional de la Rioja (UNIR)

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Convicciones religiosas y morales en el espacio público en la era digital con referencia PP2023-17 concedido en la convocatoria 2023-25 del Plan Propio de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Citas

Hughes, Bill., & Paterson, Kevin. 2008. “El modelo social de discapacidad y la desaparición del cuerpo: hacia una sociología del impedimento.” En Superar las barreras de la discapacidad: 18 años de “Disability and society”, coord. por Len Barton, 107–23. Madrid: Ed Morata.

Lombo, José Ángel y Giménez Amaya, José Manuel. 2016, Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano, Pamplona: Eunsa.

Montoya Camacho, Jorge Martín y Giménez Amaya, José Manuel. 2024. Corporalidad, tecnología y deseo de salvación. Apuntes para una antropología de la vulnerabilidad. Madrid: Dyckinson S.L.

MacIntyre, Alasdair. 2001. Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes, Barcelona: Paidós.

Palacios, Agustina y Romañach, Javier. 2006. El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitas– AIES.

Romañach, Javier y Lobato, Manuel. 2005. “Diversidad Funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano.” website Foro de Vida independiente, 26 de julio de 2009 http://forovidaindependiente.org/diversidad-funcional-nuevo-termino-para-la-lucha-por-la-dignidad-en-la-diversidad-del-ser-humano/ No obstante, en dicha entrada se puede descargar el texto en pdf fechado en mayo de 2005, que es el que utilizo como referencia.

Rodríguez Díaz, Susana y Ferreira, Miguel Ángel V. 2010. “Diversidad funcional: Sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad.” Cuadernos de Relaciones Laborales 28(1): 151–72.

Santamaría Egurrola, Francisco. 2022. “Hacia una política de la discapacidad encarnada”. Scientia et Fides, 10(1), 219–38. DOI: https://doi.org/10.12775/SetF.2022.011.

Shakespeare, Tom y Watson, Nicholas. 2002. “The social model of disability: an outdated ideology?” Research in Social Science and Disability 2: 9–28.

The Union of The Physically Impaired against Segregation (UPIAS) And The Disability Alliance. 1975. Disponible en University of Leeds. Centre for Disability Studies Consultado el 22 de septiembre de 2021 https://disability-studies.leeds.ac.uk/library/author/upias/

Scientia et Fides

Descargas

  • PDF

Publicado

2024-10-25

Cómo citar

1.
SANTAMARÍA EGURROLA, Francisco. Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: un comentario desde la perspectiva de la discapacidad. Scientia et Fides. Online. 25 octubre 2024. Vol. 12, no. 2, pp. 299-306. [Accessed 6 julio 2025]. DOI 10.12775/SetF.2024.026.
  • ISO 690
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Descargar cita
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX

Número

Vol. 12 Núm. 2 (2024)

Sección

Revisiones

Licencia

Derechos de autor 2024 Francisco Santamaría Egurrola

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

CC BY ND 4.0. The Creator/Contributor is the Licensor, who grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work on the fields indicated in the License Agreement.

  • The Licensor grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work/related rights item specified in § 1 within the following fields: a) recording of Work/related rights item; b) reproduction (multiplication) of Work/related rights item in print and digital technology (e-book, audiobook); c) placing the copies of the multiplied Work/related rights item on the market; d) entering the Work/related rights item to computer memory; e) distribution of the work in electronic version in the open access form on the basis of Creative Commons license (CC BY-ND 3.0) via the digital platform of the Nicolaus Copernicus University Press and file repository of the Nicolaus Copernicus University.
  • Usage of the recorded Work by the Licensee within the above fields is not restricted by time, numbers or territory.
  • The Licensor grants the license for the Work/related rights item to the Licensee free of charge and for an unspecified period of time.

FULL TEXT License Agreement

Stats

Number of views and downloads: 201
Number of citations: 0

ISSN/eISSN

ISSN: 2300-7648

eISSN: 2353-5636

Search

Search

Browse

  • Examinar índice de autores/as
  • Issue archive

User

User

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Newsletter

Subscribe Unsubscribe

Idioma

  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (France)
  • Italiano
  • Język Polski

Tags

Search using one of provided tags:

Alasdair MacIntyre, virtudes, teleología, felicidad
Arriba

Akademicka Platforma Czasopism

Najlepsze czasopisma naukowe i akademickie w jednym miejscu

apcz.umk.pl

Partners

  • Akademia Ignatianum w Krakowie
  • Akademickie Towarzystwo Andragogiczne
  • Fundacja Copernicus na rzecz Rozwoju Badań Naukowych
  • Instytut Historii im. Tadeusza Manteuffla Polskiej Akademii Nauk
  • Instytut Kultur Śródziemnomorskich i Orientalnych PAN
  • Instytut Tomistyczny
  • Karmelitański Instytut Duchowości w Krakowie
  • Ministerstwo Kultury i Dziedzictwa Narodowego
  • Państwowa Akademia Nauk Stosowanych w Krośnie
  • Państwowa Akademia Nauk Stosowanych we Włocławku
  • Państwowa Wyższa Szkoła Zawodowa im. Stanisława Pigonia w Krośnie
  • Polska Fundacja Przemysłu Kosmicznego
  • Polskie Towarzystwo Ekonomiczne
  • Polskie Towarzystwo Ludoznawcze
  • Towarzystwo Miłośników Torunia
  • Towarzystwo Naukowe w Toruniu
  • Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu
  • Uniwersytet Komisji Edukacji Narodowej w Krakowie
  • Uniwersytet Mikołaja Kopernika
  • Uniwersytet w Białymstoku
  • Uniwersytet Warszawski
  • Wojewódzka Biblioteka Publiczna - Książnica Kopernikańska
  • Wyższe Seminarium Duchowne w Pelplinie / Wydawnictwo Diecezjalne „Bernardinum" w Pelplinie

© 2021- Nicolaus Copernicus University Accessibility statement Shop