Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Registrarse
  • Entrar
  • Language
    • Deutsch
    • English
    • Español (España)
    • Français (France)
    • Italiano
    • Język Polski
  • Menu
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Scientific Council
    • Reviewers
    • Review process
    • Open Access Policy
    • Ethical Standards
    • Article Processing Charges and Submission Charges
    • Declaración de privacidad
    • Archiving policy
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  • Language:
  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (France)
  • Italiano
  • Język Polski

Scientia et Fides

Vida inmortal y eternidad. Sobre el proyecto transhumanista de inmortalidad
  • Inicio
  • /
  • Vida inmortal y eternidad. Sobre el proyecto transhumanista de inmortalidad
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 7 Núm. 2 (2019): Transhumanism /
  4. Articles

Vida inmortal y eternidad. Sobre el proyecto transhumanista de inmortalidad

Autores/as

  • Emilio José Justo Domínguez Universidad Pontificia de Salamanca https://orcid.org/0000-0002-1009-5854

Palabras clave

cuerpo, eternidad, felicidad, inmortalidad, resurrección

Resumen

Algunos autores transhumanistas hacen la profecía de inmortalidad gracias a la transferencia de la mente humana a un ordenador superinteligente que garantizaría la pervivencia de la persona. Esa inmortalidad significaría una vida feliz. En este artículo se pretende mostrar que esa supuesta pervivencia indefinida no es exactamente lo que se ha entendido habitualmente por inmortalidad. Además, se intenta pensar lo que es la inmortalidad a partir de la comprensión teológica de la eternidad y de la comunión personal en la que consiste la vida de Dios. Cuestiones decisivas en este diálogo con las posturas del transhumanismo son la significación del cuerpo para la persona humana y lo que es la felicidad.

Citas

Alexandre, Laurent. 2011. La mort de la mort. Comment la technomédicine va bouleverser l’humanité. Paris: JCLattès.

Assmann, Jan et al. 2001. “Unsterblichkeit”. En Historisches Wörterbuch der Philosophie, ed. por Joachim Ritter, Karlfried Gründer, y Gottfried Gabriel, vol. 11, 275–294. Basel: Schwabe, 275–294.

Balthasar, Hans Urs von. 1997. Teodramática 5. El último acto. Madrid: Encuentro.

Blasco, María A. y Salomone, Mónica G. 2016. Morir joven, a los 140. Barcelona: Paidós.

Brook, Andrew y Stainton, Robert J. 2000. Knowledge and Mind. A Philosophical Introduction. Cambrige (CA): MIT.

Bostrom, Nick. 2005. “A History of Transhumanist Thought”. Journal of Evolution and Technology 14: 1–25.

Chillón, José-Manuel y Marcos, Alfredo. 2015. “Técnica y sentido”. SCIO. Revista de Filosofía 11: 77–99.

Conill, Jesús. 2019. Intimidad corporal y persona humana. De Nietzsche a Ortega y Zubiri. Madrid: Tecnos.

Cordeiro, José-Luis y Wood, David. 2018. La muerte de la muerte. La posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral. Barcelona: Deusto.

Cortina, Albert y Serra, Miquel-Ángel. (coords.) 2015. ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Barcelona: Fragmenta.

De Grey, Aubrey. 2013. El fin del envejecimiento. Los avances que podrían revertir el envejecimiento humano durante nuestra vida. Berlín: Lola Books.

Diéguez, Antonio. 2017. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder.

Gesché, Adolph. 2001. El destino. Dios para pensar V. Salamanca: Sígueme.

Gesché, Adolph. 2002. El hombre. Dios para pensar II. Salamanca: Sígueme.

Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus: Breve historia del mañana. Barcelona: Debate (3ª ed.).

Hauskeller, Michael. 2013. Better Humans? Understanding the Enhancement Project. Durham: Acumen.

Justo, Emilio J. 2017. La salvación. Esbozo de soteriología. Salamanca: Sígueme.

Kull, Anne. 2016. “Cyborg and Religious? Technonature and Technoculture”. Scientia et Fides 4: 295–311.

Kurzweil, Ray. 2005. The Singularity is Near. When Humans transcend Biology. New York: Viking.

Ladaria, Luis F. 2013. La Trinidad, misterio de comunión. Salamanca: Secretariado Trinitario (3ª ed.).

Magnin, Thierry. 2017. Penser l’humain au temps de l’homme augmenté. Face aux défis du transhumanisme. Paris: Albin Michel.

Marcos, Alfredo. 2018. “Bases filosóficas para una crítica al transhumanismo”. ArtefaCToS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología 7: 107–125.

Marías, Julián. 1995. La felicidad humana. Madrid: Alianza (5ª ed.).

Modis, Theodore. 2012. “Why the Singularity Cannot Happen”. En Singularity Hypotheses, ed. por Amnon H. Eden et al., 311–340. Berlin–Heidelberg: Springer.

Moravec, Hans. 1988. Mind Children. The Future of Robot and Human Intelligence. Cambridge (MA): Harvard University.

Noriega Fernández, Roberto. 2019. “El retorno de Lázaro. La resurrección transhumanista”. En El transhumanismo en la sociedad actual, ed. por Enrique Somavilla Rodríguez, 175–221. Madrid: Ed. Agustiniana.

Pröpper, Thomas. 2011. Theologische Anthropologie, vol. II. Freiburg–Basel–Wien: Herder.

Proudfoot, Diane. 2012. “Software Immortals: Science or Faiht?”, En Singularity Hypotheses, ed. por Amnon H. Eden et al., 367–389. Berlin–Heidelberg: Springer.

Ratzinger, Joseph. 2007. Escatología. La muerte y la vida. Barcelona: Herder (2ª ed.).

Sesboüé, Bernard. 2015. L’homme, merveille de Dieu. Essai d’anthropologie christologique. Paris: Salvator.

Tipler, Frank J. 1995. The Physics of Immortality. Modern Cosmology, God and the Resurrection of Dead. London: Macmillan.

Zubiri, Xavier. 1997. El concepto teologal del hombre: Cristianismo. Madrid: Alianza.

Scientia et Fides

Descargas

  • PDF

Publicado

2019-09-26

Cómo citar

1.
JUSTO DOMÍNGUEZ, Emilio José. Vida inmortal y eternidad. Sobre el proyecto transhumanista de inmortalidad. Scientia et Fides. Online. 26 septiembre 2019. Vol. 7, no. 2, pp. 233-246. [Accessed 6 julio 2025].
  • ISO 690
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Descargar cita
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX

Número

Vol. 7 Núm. 2 (2019): Transhumanism

Sección

Articles

Licencia

CC BY ND 4.0. The Creator/Contributor is the Licensor, who grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work on the fields indicated in the License Agreement.

  • The Licensor grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work/related rights item specified in § 1 within the following fields: a) recording of Work/related rights item; b) reproduction (multiplication) of Work/related rights item in print and digital technology (e-book, audiobook); c) placing the copies of the multiplied Work/related rights item on the market; d) entering the Work/related rights item to computer memory; e) distribution of the work in electronic version in the open access form on the basis of Creative Commons license (CC BY-ND 3.0) via the digital platform of the Nicolaus Copernicus University Press and file repository of the Nicolaus Copernicus University.
  • Usage of the recorded Work by the Licensee within the above fields is not restricted by time, numbers or territory.
  • The Licensor grants the license for the Work/related rights item to the Licensee free of charge and for an unspecified period of time.

FULL TEXT License Agreement

Stats

Number of views and downloads: 1259
Number of citations: 1

ISSN/eISSN

ISSN: 2300-7648

eISSN: 2353-5636

Search

Search

Browse

  • Examinar índice de autores/as
  • Issue archive

User

User

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Newsletter

Subscribe Unsubscribe

Idioma

  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français (France)
  • Italiano
  • Język Polski

Tags

Search using one of provided tags:

cuerpo, eternidad, felicidad, inmortalidad, resurrección
Arriba

Akademicka Platforma Czasopism

Najlepsze czasopisma naukowe i akademickie w jednym miejscu

apcz.umk.pl

Partners

  • Akademia Ignatianum w Krakowie
  • Akademickie Towarzystwo Andragogiczne
  • Fundacja Copernicus na rzecz Rozwoju Badań Naukowych
  • Instytut Historii im. Tadeusza Manteuffla Polskiej Akademii Nauk
  • Instytut Kultur Śródziemnomorskich i Orientalnych PAN
  • Instytut Tomistyczny
  • Karmelitański Instytut Duchowości w Krakowie
  • Ministerstwo Kultury i Dziedzictwa Narodowego
  • Państwowa Akademia Nauk Stosowanych w Krośnie
  • Państwowa Akademia Nauk Stosowanych we Włocławku
  • Państwowa Wyższa Szkoła Zawodowa im. Stanisława Pigonia w Krośnie
  • Polska Fundacja Przemysłu Kosmicznego
  • Polskie Towarzystwo Ekonomiczne
  • Polskie Towarzystwo Ludoznawcze
  • Towarzystwo Miłośników Torunia
  • Towarzystwo Naukowe w Toruniu
  • Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu
  • Uniwersytet Komisji Edukacji Narodowej w Krakowie
  • Uniwersytet Mikołaja Kopernika
  • Uniwersytet w Białymstoku
  • Uniwersytet Warszawski
  • Wojewódzka Biblioteka Publiczna - Książnica Kopernikańska
  • Wyższe Seminarium Duchowne w Pelplinie / Wydawnictwo Diecezjalne „Bernardinum" w Pelplinie

© 2021- Nicolaus Copernicus University Accessibility statement Shop