Realismo y racionalidad científica: un viaje desde la lógica a la ética
Palabras clave
racionalidad crítica, realismo científico, Artigas, Duhem, PopperResumen
La relación de Mariano Artigas con la obra y la persona de Karl Popper pasó por tres fases. La primera culmina con el libro de Artigas titulado Karl Popper: búsqueda sin término (1979). Artigas encontró en Popper una poderosa fuente de inspiración. Pero también manifestó diversas discrepancias con el pensador vienés, especialmente en lo que hace a la tesis de la naturaleza conjetural del conocimiento. En conjunto, Artigas entendió que era posible un diálogo fructífero con Popper. La segunda fase comienza con la correspondencia entre Artigas y Popper, en la que el primero señala los puntos de discrepancia que les separan, y culmina con la publicación por parte de Artigas de El desafío de la racionalidad (1994). Aquí se ponen de manifiesto las afinidades y diferencias entre ambos en cuanto a la teoría de la racionalidad. La tercera fase se abre el mismo año de 1994, con la lectura por parte de Artigas de varios textos popperianos hasta entonces inéditos y que resultan cruciales para entender la posición de Karl Popper respecto al problema de la racionalidad. En ellos queda claro que la idea popperiana de racionalidad crítica tiene su apoyo e inspiración más en el terreno de la ética que en el de la lógica. Esta constatación dejó abierto un camino de mayor proximidad y simpatía entre ambos autores, como se constata en el libro de Artigas titulado Lógica y ética en Karl Popper (1998); una senda que, por motivos biográficos, no llegaron a recorrer juntos, pero que resulta toda una invitación para los filósofos actuales.Citas
Artigas, M. 1979. Karl Popper: búsqueda sin término. Madrid: Editorial Magisterio Español.
Artigas, M. 1988. Prólogo a Pierre Duhem: La filosofía de la ciencia en sus orígenes por. M. Artigas, 11-17. Barcelona: PPU.
Artigas, M. 1989. Filosofía de la ciencia experimental. Pamplona: Eunsa.
Artigas, M. 1992. La inteligibilidad de la naturaleza. Pamplona: Eunsa.
Artigas, M. 1994. El desafío de la racionalidad. Pamplona: Eunsa.
Artigas, M. 1998. Lógica y ética en Karl Popper. Pamplona: Eunsa.
Artigas, M. 1999. “Lógica y ética en Karl Popper”, seminario impartido el 13 de enero de 1999 en el Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra (accesible en http://www.unav.es/gep/AF69/AF69Artigas.html).
Chillón, 2015. “¿Popper aristotélico? Logos, crítica y sociedad abierta”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía 65: 147-162.
Marcos, A. 1988. Pierre Duhem: La filosofía de la ciencia en sus orígenes. Barcelona: PPU, (con prólogo de Mariano Artigas).
Marcos, A. 2012. Postmodern Aristotle. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Peirce, Ch. S. 1955. “The Scientific Attitude and Fallibilism”. En Philosophical Writings of Peirce, editado por J. Buchler, 42-59. Nueva York: Dover.
Popper, K. 1961. La miseria del historicismo. Madrid: Taurus.
Popper, K. 1973. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Popper, K. 1974. “Replies to my Critics”. En The Philosophy of Karl Popper, editado por P. A. Schilpp 964–1197. Chicago: Open Court.
Popper, K. 1977. Búsqueda sin término: una autobiografía intelectual. Madrid: Tecnos.
Popper, K. 1994. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
Putnam, H. 1988. Razón, verdad e historia. Madrid: Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY ND 4.0. The Creator/Contributor is the Licensor, who grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work on the fields indicated in the License Agreement.
- The Licensor grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work/related rights item specified in § 1 within the following fields: a) recording of Work/related rights item; b) reproduction (multiplication) of Work/related rights item in print and digital technology (e-book, audiobook); c) placing the copies of the multiplied Work/related rights item on the market; d) entering the Work/related rights item to computer memory; e) distribution of the work in electronic version in the open access form on the basis of Creative Commons license (CC BY-ND 3.0) via the digital platform of the Nicolaus Copernicus University Press and file repository of the Nicolaus Copernicus University.
- Usage of the recorded Work by the Licensee within the above fields is not restricted by time, numbers or territory.
- The Licensor grants the license for the Work/related rights item to the Licensee free of charge and for an unspecified period of time.
FULL TEXT License Agreement
Stats
Number of views and downloads: 519
Number of citations: 0