Algunas actitudes y perspectivas intelectuales del profesor Artigas
Palabras clave
Impacto educativo de la ciencia, verdad científica, cosmovisión científica, filosofía de la naturalezaResumen
Mariano Artigas (1938–2006) se encuentra entre los autores que han hecho una contribución significativa al estudio filosófico de la naturaleza y de la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Puso en marcha, además, algunas iniciativas de carácter interdisciplinar para el estudio de las relaciones entre ciencia y religión, siendo pionero de este debate intelectual en España. Sus aportaciones concretas en estos campos comenzaron a estudiarse mientras vivía, y han seguido suscitando interés después de su muerte.
Un aspecto menos considerado del impacto de su pensamiento es el valor educativo de su estilo docente y de investigador. Más allá de sus escritos, aunque también a través de ellos, su tarea docente ha tenido una incidencia significativa en la formación intelectual de un buen número de profesionales que actualmente se dedican a explorar la riqueza del conocimiento científico, en su apertura epistemológica y humanística. En este trabajo se consideran algunas de las actitudes y planteamientos intelectuales del profesor Artigas que han llevado a muchos estudiosos, en particular a científicos, a profundizar en el valor de la ciencia y en su relación con otras dimensiones del saber y de la vida humana.Citas
Agazzi, E. 2008. “Aportaciones del Prof. Artigas a la epistemología y filosofía de la ciencia”. En Mariano Artigas (1938–2006), Acto Académico In memoriam, 23 de noviembre de 2007, 61–71. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Arana, J. 2008. “Ciencia y fe en perspectiva sistemática: oráculos de la ciencia”. En Mariano Artigas (1938–2006), Acto Académico In memoriam, 23 de noviembre de 2007, 47–59. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 1979. Karl Popper: Búsqueda sin término. Madrid: Emesa.
Artigas, M. 1981. “La fiabilidad de la ciencia experimental”. Sapientia 140:117–128.
Artigas, M. 1982. “Simposio sobre la verdad científica”. Anuario Filosófico 15:199–209.
Artigas, M. 1987. “Física y creación: el origen del universo”. Scripta Theologica 19:347–373.
Artigas, M. 1991. “Explicación física y autocreación del universo”. En El hombre: inmanencia y trascendencia. Actas de las XXV Reuniones Filosóficas, vol. 1, editado por R. Alvira and A.G. Sison, 109–129. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 1992a. La inteligibilidad de la naturaleza. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 1992b. “Three Levels of Interaction between Science and Philosophy.” En Intelligibility in Science, editado por C. Dilworth, 130–134. Amsterdam: Rodopi.
Artigas, M. 1992c. Filosofía de la ciencia experimental. La objetividad y la verdad en las ciencias. 2ª ed. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra (2006. Knowing Things Sure Science and Truth. New York, Toronto, Oxford: University Press of America).
Artigas, M. 1992d. “Scientific Creativity and Human Singularity.” En The Science and Theology of Information, editado por C. Wassermann, R. Kirby, and B. Rordorff, 319–326. Genève: Labor et Fides.
Artigas, M. 1992e. Ciencia y fe. Nuevas perspectivas. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 1994. El desafío de la racionalidad. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 1995. “Scienza e verità parziale”. En La verità scientifica, a cura di R. Martínez, 101–111. Roma: Armando.
Artigas, M. 1998. Filosofía de la naturaleza. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 4a edición.
Artigas, M. 2000a. The Mind of the Universe. Understanding Science and Religion. Philadelphia: Templeton Foundation Press (1999. La mente del universo. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra).
Artigas, M. 2000b. “Lo que deberíamos saber sobre Galileo”. Scripta Theologica 32:877–896.
Artigas, M. 2004. Ciencia, Razón y Fe. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M. 2007. Ciencia y religión. Conceptos fundamentales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Artigas, M., R. Martínez and W. Shea. 2003. “Nueva luz sobre el caso Galileo”. Anuario de Historia de la Iglesia 12:159–179.
Artigas, M., y M. Sánchez de Toca. 2008. Galileo y el Vaticano. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
García Cuadrado, J.A. 2008. “Perfil biográfico y personal de D. Mariano Artigas”. En Mariano Artigas (1938–2006), Acto Académico In memoriam, 23 de noviembre de 2007, 15–24. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Giberson, K., and M. Artigas. 2007. Oracles of Science. Celebrity Scientist versus God and Religion. Oxford–New York: Oxford University Press (2012. Oráculos de la ciencia. Madrid: Encuentro).
Miroslav, K. 1999. “Fides et ratio n.1: ¿cuál es el texto correcto?”. Anuario Filosófico 39:689–696.
Popper, K.R. 1977. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Sanguineti, J.J. 1998. Prólogo a Filosofía de la naturaleza, de M. Artigas, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 4a edición.
Shea, W., and Artigas, M. 2006. Galileo Observed. Science and the Politics of Belief. Sagamor Beach: Science History Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY ND 4.0. The Creator/Contributor is the Licensor, who grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work on the fields indicated in the License Agreement.
- The Licensor grants the Licensee a non-exclusive license to use the Work/related rights item specified in § 1 within the following fields: a) recording of Work/related rights item; b) reproduction (multiplication) of Work/related rights item in print and digital technology (e-book, audiobook); c) placing the copies of the multiplied Work/related rights item on the market; d) entering the Work/related rights item to computer memory; e) distribution of the work in electronic version in the open access form on the basis of Creative Commons license (CC BY-ND 3.0) via the digital platform of the Nicolaus Copernicus University Press and file repository of the Nicolaus Copernicus University.
- Usage of the recorded Work by the Licensee within the above fields is not restricted by time, numbers or territory.
- The Licensor grants the license for the Work/related rights item to the Licensee free of charge and for an unspecified period of time.
FULL TEXT License Agreement
Stats
Number of views and downloads: 523
Number of citations: 0